Evaluación de los efectos de la aplicación del Programa para Egresos Oportunos del Sanatorio Finochietto, comparando los meses de septiembre 2021 y septiembre 2022
Resumen
Analizar e identificar los factores que provocan la falta
de disponibilidad de camas es una problemática a nivel
mundial (Mendoza Giraldo, Navarro, Sánchez-Quijano, Villegas, & Lissen, 2012).
Diversas investigaciones a lo largo del mundo han tratado este tema. En 2008, el comité directivo del Yale-New
Haven Hospital estandarizó el proceso de alta, implementó el uso de tableros de estado para control de egresos y
realizó cascadas de reuniones operativas. Como resultado, entre el año fiscal 2008 y el año fiscal 2011, YNHH
experimentó una mejora del 84 % en las altas a las 11:00 a.
m y la duración promedio de la estadía disminuyó de 5,23
a 5,05 días, por lo además acomodó diariamente a 45 pacientes adicionales (Jweinat, y otros, 2013). En el año 2014,
en el New York University Langone Medical Center’s Tisch
Hospital implementó un programa que consistía en hacer
una ronda en la tarde para identificar los pacientes con
posible salida el día siguiente antes del mediodía. Como
resultado, durante los 13 meses de implementación, las
salidas antes del mediodía se incrementaron de un 11% a
un 38% (Wertheimer, y otros, 2014).
Otro de los problemas que las instituciones vivencian
es la falta de previsibilidad. Por ejemplo, en el año 2007
el Seton Medical Center, implementó una guía llamada
“El camino a casa” donde se les informa sobre la fecha de
alta propuesta al principio de su estadía y se los invita a los
pacientes a hacer preguntas con anticipación en lugar de
esperar hasta el día del alta (Ramming, 2007).