Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto de los prebióticos en las fórmulas para lactantes comercializadas en Argentina y su utilización en la práctica médica

    Thumbnail
    Ver/
    TFN612.3 Su13.pdf (372.8Kb)
    Fecha
    2010
    Autor
    Suárez, María Belén
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción. Los lactantes alimentados con fórmulas presentan una carga de bifidobacterias y lactobacilos mucho menor que en aquellos alimentados a pecho. Estas bacterias han demostrado ser beneficiosas en el desarrollo del sistema inmune, efecto antibacteriano, producción de vitaminas, entre otros. Un importante promotor del desarrollo de estas bacterias son los prebióticos presentes en la leche materna. Actualmente, existen fórmulas fortificadas con prebióticos similares a los de la leche materna, como los galactooligosacáridos y fructooligosacáridos. Objetivos. Investigar (a) acerca de la adición de prebióticos en las fórmulas para lactantes en la Argentina y (b) analizar esa práctica conforme a las investigaciones realizadas acerca del efecto de los prebióticos a nivel gastrointestinal y a las recomendaciones nacionales vigentes para la alimentación infantil. Metodología. Estudio cualitativo, observacional, retrospectivo, transversal, exploratorio. Se realizaron entrevistas a representantes de las empresas que elaboran las fórmulas fortificadas con prebióticos para obtener la fuente de la producción. Se entrevistaron a médicos pediatras y neonatólogos para indagar acerca de la prescripción de dichas fórmulas. Se realizó una entrevista a un representante de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) para investigar si existen recomendaciones en el uso de estos productos. Resultados. Existen tres fórmulas de inicio fortificadas con prebióticos disponibles en el mercado argentino. Los médicos están al tanto de los beneficios pero tienen en cuenta para la recomendación el poder socioeconómico de la familia por su costo más elevado. La SAP no ha incluido en sus recomendaciones el uso de prebióticos. Conclusiones. Los prebióticos adicionados a las fórmulas de inicio resultan beneficiosos para asemejar el efecto de los oligosacáridos de la leche humana. Sin embargo, será necesario contar con el aval de la SAP para fomentar su consumo.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/102
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV