Logo RID;
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Universidad ISALUD cono universidad saludable: detección de factores de riesgo para ECNT en alumnos

    Thumbnail
    View/Open
    TFN616 Ar71.pdf (1.370Mb)
    Date
    2011
    Author
    Arroyo Parisi, Susana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son la principal causa de morbimortalidad en nuestro país. La vida universitaria produce cambios en el estilo de vida tendientes a aumentar los Factores de riesgo (FR) para ECNT. Objetivo: Determinar FR para ECNT en alumnos de la Universidad ISALUD, a fin de poder definir estrategias a seguir acordes a una Universidad Promotora de Salud. Población y muestra: 30 alumnos de Lic. Nutrición (femenino n=26; masculino n=4). Métodos: Encuesta autoadministrada, mediciones antropométricas, clínicas y bioquímicas. Resultados: Promedio de edad 26 años (DS 6,51). El 90% percibió su estado de salud como bueno. El 43% manifestó realizar una actividad intensa, y el 10% definió actividad como sedentaria. Hábitos alimentarios: el 73% no consume la cantidad de frutas y verduras recomendadas, y el 43% agrega sal al plato servido. El 13% consume alcohol superando el límite recomendado y el 10 % es fumador. Los antecedentes personales en salud muestran presencia de dislipemias (20%), episodios de hipertensión arterial (10%), y glucemia alterada o diabetes (3%). El 53,33% no realizó controles de glucemia ni de perfil lipídico en el último año. El 10% presentó tensión arterial elevada con riesgo de padecer hipertensión sistólica aislada. El IMC promedio fue de 22,14 Kg/m2 (normopeso), con un sobrepeso del 13%. El 31% del género femenino y el 50% del masculino presentó un alto valor de % de masa grasa. Conclusiones: La prevalencia de actores de riesgo de ECNT, amerita que se lleven a cabo intervenciones destinadas a la prevención en alumnos de la Universidad ISALUD.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/115
    Collections
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV