Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hemodiálisis, variaciones de peso y plan de alimentación

    Thumbnail
    Ver/
    TFN616.61 T163.pdf (538.9Kb)
    Fecha
    2012
    Autor
    Tapino, Romina Silvia
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Cuando en una insuficiencia renal crónica, el filtrado glomerular disminuye a 15 ml/min., la persona debe someterse a hemodiálisis. La alimentación es fundamental ya que la diferencia de peso entre una sesión y otra no debe superar los 2,5 kg. El objetivo de éste trabajo descriptivo fue analizar las variaciones de peso interdialítco y establecer la relación con la alimentación realizada el día anterior en pacientes del centro de diálisis Diaverum. La perspectiva metodológica empleada es cuali y cuantitativa, debido a que se analizan los porcentajes de ingesta y la calidad alimenticia de cada participante. Se emplearon tres métodos de recolección de datos: Encuesta, Recordatorio de 24 horas e Historia Clínica. Para analizar la ingesta alimentaria, se utilizó el programa “Sara”, el cual brindó los porcentajes de consumo de aquellos nutrientes a controlar en las personas dializadas; éstos fueron comparados con las recomendaciones nutricionales vigentes. De la muestra total (n=22), 32% (n=7) ingirió algún alimento no permitido en su plan nutricional; dentro de éste,18% (n=4), refirió haber consumido mayor cantidad de comida debido a que al día siguiente iba a dializarse. En referencia a las variaciones interdialíticas, 68% de los pacientes (n=15), mantuvo su peso dentro de los límites esperables; a diferencia del 43% (n=3) que realizó transgresiones alimentarias. Se encontró una relación positiva entre el consumo de gaseosas y sodio en exceso con el inadecuado aumento de peso interdialítico. Esto no fue así para el consumo de líquidos y para las transgresiones alimentarias, si bien no se han determinado si las diferencias son significativas estadísticamente.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/122
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV