Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conocimientos y hábitos alimentarios en relación al consumo de grasas en escolares. Obstáculos y limitaciones que presentó la investigación

    Thumbnail
    Ver/
    TFN649.3 Ab31.pdf (1.148Mb)
    Fecha
    2016
    Autor
    Abbrescia, Florencia
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Los hábitos alimentarios y la nutrición no solo afectan a la salud en el presente sino que determinan el riesgo de contraer en el futuro enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación. El presente estudio tuvo como propósito identificar el consumo de grasas en la alimentación y la asociación entre los hábitos alimentarios y el nivel de conocimiento de este nutriente en escolares de 3° grado de primaria. Objetivo general: Evaluar el conocimiento y los hábitos de consumo de grasas en una muestra de niños de 3° grado del Instituto General San Martín en José C. Paz en Mayo/Junio del 2016. Materiales y método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal y de tipo retrospectivo. La población en estudio estuvo conformada por 30 niños, bajo consentimiento informado de los padres. Se realizó una encuesta alimentaria para conocer las conductas alimentarias y una frecuencia de consumo alimentaria. Conclusiones: La interpretación de los resultados presentó contradicciones científicas en cada etapa del análisis que despertaron la atención del investigador. Se puede decir que el análisis de los resultados obtenidos muestra un sesgo en el estudio por lo cual no se han podido cumplir los objetivos establecidos. Se encontraron asociaciones significativas en sentido contrario al esperado por el investigador, como es, no cumplir con las recomendaciones dietéticas de grasas y los resultados fueron sorprendentes y discordantes con los observados en otros estudios. La interpretación de la información solicitada, el entrenamiento y preparación el investigador, y errores de transcripción-comprensión de la información, resultan muy importantes a la hora de analizar los resultados obtenidos. Para revertir esto se deben poner medidas de control durante las diferentes fases de la investigación, como en el diseño del estudio, en la realización del trabajo de campo y en el análisis e interpretación de los resultados.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/132
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV