Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prescripción y conocimiento sobre los beneficios del consumo de carne de cerdo fresca por parte de los profesionales de la salud y el consumo en la población de Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, Argentina

    Thumbnail
    Ver/
    TFN641.82 B983.pdf (2.183Mb)
    Fecha
    2014
    Autor
    Butti, Gisela
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La carne de cerdo se caracteriza por estar constituida por ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas que le otorgan un interesante perfil nutricional. La opinión de los profesionales de salud tiene un gran impacto en la población es por eso el interés de este trabajo en investigar sobre el conocimiento de los mismos en los beneficios nutricionales que otorga la carne de cerdo fresca. En este trabajo de investigación descriptiva, cuantitativa se entrevistó mediante encuestas realizadas en la población de Chivilcoy a dos grupos seleccionados de manera no probabilística voluntaria, de los cuales uno fueron profesionales de la salud (médicos y nutricionistas) y el otro a población en general. Los resultados arrojados por las encuesta dieron que del 100% de los médicos clínicos encuestados soloun 10% estaban actualizados sobre la información nutricional de la carne de cerdo, mientras que del 100% de las nutricionistas encuestadas el 99% se encuentran informadas sobre los beneficios y los componentes nutricionales que posee la carne de cerdo recomendándola tanto para dietas hipocalóricas como para dietas y personas con dislipemias y enfermedades cardiovasculares por el aporte de ácidos grasos esenciales y magrosidad de la carne. Mientras que en el otro grupo de no profesionales se pudo observar que de la mayoría de las personas que consumían cerdo era por cultura, tradición o por gusto, dejando en claro que la prescripción por parte de los profesionales era muy pobre y solo una minoría del 10% comenzó su consumo de carne de cerdo porque se la prescribió algún profesional de la salud. En cuanto al tipo de preparaciones que consumen el 50% respondió asada y otros tipos de preparaciones que se destacaron fueron a la plancha y al horno dejando una visión de la falta de información por parte de un profesional de la salud que pueda realizar educación alimentaria para poder aprovechar de mejor modo los nutrientes otorgados por la carne de cerdo.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/151
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV