Logo RID;
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Patrones alimentarios, estado nutricional y barreras percibidas para la realización de actividad física en personal administrativo de la obra social OSECAC durante junio 2015

    Thumbnail
    View/Open
    TFN613.6 R619.pdf (2.440Mb)
    Date
    2015
    Author
    Rodriguez, Cecilia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: La mala alimentación, la falta de actividad física y el tabaquismo son los principales factores de riesgo para el desarrollo de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Objetivos: Evaluar patrones alimentarios, estado nutricional y barreras percibidas para la realización de actividad física en trabajadores administrativos de la obra social OSECAC. Material y métodos: Se realizó un estudio no experimental transversal. El consumo de alimentos durante el horario laboral se realizó mediante una frecuencia de consumo semicuantitativa en 90 administrativos, acompañada de modelos visuales. Se valoró la realización de actividad física, hábito tabáquico, IMC al ingreso y al momento de la encuesta. Resultados: El 43% de los administrativos tenía sobrepeso, un 86% aumentó de peso desde el ingreso al momento de la encuesta. Solo el 6% y el 10% de los administrativos consumían verduras y frutas a diario respectivamente. Más del 50% no consumía lácteos ningún día de la semana. El consumo diario de bebidas azucaradas e infusiones azucaradas fue del 28% y 62% respectivamente. El 71% consumía agua diariamente. El 69% no cubría con las recomendaciones mínimas de actividad física de la OMS. El 36% tenía hábito tabáquico. Conclusiones: Los datos registrados son consistentes con lo reportado en la literatura científica. Un alto porcentaje de los trabajadores mostraron valores no saludables en alimentación en el trabajo, actividad física y evaluación nutricional. Estos datos sirven de alerta para aumentar las actividades de promoción de la salud en el ambiente laboral.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/25
    Collections
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV