Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comparación de vitamina C en jugos cítricos orgánicos y jugos cítricos de cultivo tradicional intensivo-Consumidor de orgánicos

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.286 R871.pdf (1.231Mb)
    Fecha
    2012
    Autor
    Runca, Rocío
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La agricultura orgánica creció considerablemente en los últimos años como respuesta a una desconfianza creciente del consumidor al tradicional sistema intensivo de producción, ofrece alimentos naturales, sin uso de agroquímicos ni semillas transgénicas. Objetivos: Conocer el contenido de ácido ascórbico en frutas orgánicas y de cultivo tradicional intensivo. Analizar el perfil del consumidor de alimentos orgánicos y describir que buscan en este tipo de alimentos. Metodología: El diseño utilizado en la investigación es del tipo descriptivo observacional. Como herramienta se utilizó la técnica de titulación de ácido ascórbico. La muestra quedó conformada por alimentos orgánicos y no orgánicos, 12 frutas orgánicas certificadas, de supermercado y de verdulería (4 naranjas, 4 pomelos y 4 limones). Encuesta a consumidores de orgánicos (n:50) . Resultados: no se encontraron diferencias significativas en la cantidad presente de ácido ascórbico en las distintas variedades de frutas. Consumidor de orgánicos: tiene una edad promedio de 37,94 años, nivel de estudios universitario y un ingreso mensual mayor a $5000, el principal motivo de consumo es por ser libre de agroquímicos. El 42% consume varias veces al día. Conclusiones: En el presente estudio no se encontraron diferencias significativas entre las frutas de cultivo tradicional intensivo (verdulería-supermercado) y las de cultivo orgánico en cuanto a su concentración de ácido ascórbico en el momento que llegan al consumidor. El consumo de estos productos viene de la mano de un cambio de estilo de vida, buscan alimentos sanos, es un consumidor activo preocupado por la salud y el ambiente
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/265
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV