Logo RID;
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Riesgo cardiovascular y prevalencia de factores de riesgo en trabajadores de Call Centers

    Thumbnail
    View/Open
    TFN613.6 M746.pdf (1.929Mb)
    Date
    2015
    Author
    Mones Ruiz, María Cruz
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Trabajar en un Call Center se considera insalubre por lo sedentario y estresante que es atender llamados constantemente con consultas y reclamos de los socios o clientes. Por ello se investigó el estado de salud de esta población. Objetivo: determinar el Riesgo Cardiovascular y la presencia de factores de riesgo. Población y muestra: 57 empleados de un Call Center de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (53 mujeres y 4 hombres). La edad promedio es de 37 años. Métodos: cuestionario auto-administrado, pesaje y medición de los encuestados y verificación de datos de estudios de laboratorio. Resultados: el RCV se ve afectado por la HTA (RCV promedio 45%), es mayor en hombres (RCV promedio 39%) y las personas de más de 40 años tienen mayor riego que el resto (RCV promedio 35%). El Colesterol Total por encima de 200mg/dl también aumenta el RCV (promedio 41%), al igual que el HDL por debajo de los valores deseables (RCV promedio 33%). Sólo el 23% tiene más de 5 años de antigüedad. Más del 50% aumentó de peso desde que trabaja allí. El 23% se encuentra en sobrepeso y obesidad y 2% bajo peso. Comparando el peso al ingreso y el actual, se observó que durante los primeros cinco años de antigüedad hay un leve descenso de peso y, a partir del quinto hay un aumento paulatino. En contraposición a lo esperado, el mayor RCV lo tienen los de menor antigüedad laboral. Conclusión: a pesar de los aumentos de peso, los valores de laboratorio en su mayoría, se encuentran dentro de los deseables y el estilo de vida es muy saludable, aunque el RCV se encuentra un tanto elevado.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/27
    Collections
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV