Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Alimentación de los alumnos internos del Instituto Adventista Balcarce

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.262 F412.pdf (695.4Kb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Ferrara, Ivana
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Los Adventistas del Séptimo Día son conocidos por llevar a cabo una vida saludable. Dentro de este aspecto se encuentra su alimentación, la cual se basa en un régimen lacto ovo vegetariano. Dentro de las instituciones pertenecientes a los Adventistas, se encuentra el Instituto Adventista Balcarce, en el cual sus alumnos pupilos reciben este tipo de alimentación.Objetivos:Describir y analizar cuali-cuantitativamente el menú otorgado a los alumnos internos.Evaluar si el menú otorgado a los mismos es nutricionalmente completo y equilibrado para los adolescentes en edad de crecimiento e identificar las preferencias y elecciones alimentarias de los alumnos internos dentro y fuera del menú establecido por la institución. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal.En primera instancia se analizó el menú institucional con programa SARA, para la obtención de los macro y micronutrientes de interés y se comparó con los requerimientos para la edad de los alumnos, según las tablas de IOM-NAS. Por otra parte,se realizaron encuestas autoadministradas a un total de 90alumnos en las que se evaluó la conformidad de los mismos con respecto al menú provisto por la institución, cuáles eran los alimentos preferidos dentro del mismo asícomo también cuáleseran excluidosdel consumo. También se indagó sobre el consumo de alimentos extras al menú provisto, y por último cuáleseran los alimentos que más añoraban delconsumo familiar y/o fuera del colegio.Resultados: el promedio diario decalorías aportado por el menúinstitucionales de 1676,54, lo cual está por debajo del requerimiento diario para esta población, ya que cubre sólo el 72,89% del mismo. Del total de calorías, el 54,81% fue aportado por Hidratos de Carbono, un 12,54% por proteínas y un 32,66% por grasas. En cuanto a micronutrientes críticos, no se alcanzó a cubrir las necesidades diarias de calcio, pero síde hierro y de Vit. B12. En cuanto al tercer objetivo la mayoría de estudiantes demostró conformidad con el menú otorgado, pero además incluyó en su dieta otros alimentos no aportados por el mismo.Conclusiones:Una dieta lacto ovo vegetariana bien realizada puede otorgar múltiples beneficios para la salud de los seres humanos. Pero debe tenerse en cuenta que, si la misma no está bien planificada y controlada, existe el riesgo de déficit de ciertos nutrientes. Siendo este el caso del menú propuesto por el Instituto Adventista Balcarce, donde se encontró un déficit calórico, por deficiencia de proteínas. Así también como déficit del micronutriente calcio
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/280
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV