Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Satisfacción y percepción de la imagen corporal vinculado al riesgo de trastornos alimentarios en niños de 8 a 10 años

    Thumbnail
    Ver/
    TFN616.852 6 D392.pdf (1.582Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Demarchi, Micaela Andrea
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Algunos autores comenzaron a hablar de la alteración de la percepción y satisfacción de la imagen corporal en niños de escuela primaria. Se pretende concientizar a los profesionales involucrados del riesgo de desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) que esto implica, y la importancia de la prevención y tratamiento temprano, mediante el trabajo interdisciplinario. Objetivos: Evaluar la satisfacción de la imagen corporal, si el IMC real concuerda con la imagen corporal percibida por sus padres; y relacionar los hábitos y actitudes vinculados a la alimentación y la imagen corporal con la percepción de la imagen corporal propia y la percepción que tienen sus padres en niños de 8 a 10 años del colegio La Obra, CABA, mayo 2018. Material y método: Estudio cuantitativo, observacional descriptivo y transversal. Participaron 56 chicos que asisten a 3°, 4° y 5° grado de la escuela privada La Obra, CABA y 44 de sus padres. Se utilizaron dos encuestas auto–administradas y antropometría. Los datos se analizaron estadísticamente. Resultados: Un 85,7% de los escolares está satisfecho con su imagen corporal. Un 39% de los padres no percibe de forma correcta el estado nutricional real (ENR) de sus hijos. Un 45% de los escolares presenta riesgo de desarrollar algún trastorno de la conducta alimentaria. El riesgo es mayor tanto en los casos donde los escolares no perciben de forma correcta su ENR como cuando sus padres no lo hacen. Conclusiones: La mayoría de los escolares está satisfecho con su imagen corporal. Sin embargo, un 41% percibe de forma incorrecta su estado nutricional. Los que presentan sobrepeso y obesidad son subestimados en su estado nutricional por ellos mismos y por sus padres. Además, presentaron mayor riesgo de desarrollar algún TCA. Mientras que los que tienen bajo peso o riesgo de bajo peso, son sobrestimados aunque no presentaron riesgo de desarrollar dichos trastornos
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/299
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV