Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Consumo de edulcorantes no nutritivos durante la lactancia

    Thumbnail
    Ver/
    TFN649.33 K482.pdf (1.401Mb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Kesler, Karina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: El consumo de edulcorantes no nutritivos por las madres en etapa de lactancia está discutido ya que no se tienen datos certeros acerca del pasaje de los mismos atraves de la leche materna. Objetivo: Describir el consumo de edulcorantes no nutritivos en mujeres en periodo de lactancia y los motivos de su utilización, en la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2015. Material y métodos: Se realizó un recordatorio de 24 horas. Se analizaron los registros de consumo de edulcorantes no nutritivos en 52 madres en periodo de lactancia. Se calcularon los consumos de edulcorantes ingeridos diariamente en mg, para ello se tuvo en cuenta la cantidad y tipo de los mismos informada en los rótulos de los alimentos y la ingesta diaria admisible(IDA). Resultados: Del consumo de los edulcorantes acalóricos analizados (aspartame, acelsufame k, esteviol, sacarina, sucralosa, ciclamato) ninguna madre superó la Ingesta Diaria Admisible. Los más consumidos fueron el Acelsufame k, Aspartame, Ciclamato, Sacarina, Sucralosa, Esteviol en orden decreciente. Sin embargo, en el hipotético caso que el edulcorante consumido por la madre, sea trasportado a través de la leche materna al niño en un 100%, se encontraría superada la IDA en el Acelsufame, Sacarina y Ciclamato. El 75% de las madres consumieron edulcorantes y alimentos edulcorados por decisión propia mientras que el 25% lo hizo por indicación médica. Conclusiones: En las madres las ingestas diarias estimadas no superan las Ingestas Diarias Admisibles fijadas por los organismos internacionales , y la diversidad de tipos de edulcorantes que se encuentran en los alimentos, conllevan a que esto ocurra. No se puede afirmar si existe pasaje de edulcorante por medio de la leche materna
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/311
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV