Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Influencia en la adherencia a tratamientos nutricionales en pacientes mayores a 60 años que cursan enfermedades crónicas en Ciudad de Buenos Aires en 2014

    Thumbnail
    Ver/
    TFN612.67 An42.pdf (922.1Kb)
    Fecha
    2014
    Autor
    Angarola, Violeta Teresa
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: las enfermedades crónicas en mayores de 60 años son difíciles de tratar debido a que el aspecto nutricional está condicionado por numerosos aspectos: sociales, económicos, familiares, psicológicos y creencias personales, entre otros. Objetivo: Conocer cuáles son las influencias tanto positivas como negativas de las ingestas de los pacientes, su nivel de conocimiento y satisfacción del plan de alimentación adecuado a sus estados de salud, provisto por profesionales médicos o nutricionistas. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Se analizaron las encuestas realizadas en centros de jubilados en barrios de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2014 a pacientes con diagnóstico médico de ECNT. Resultados: se observa dificultad de algunos pacientes para detallar todas las características de los planes de alimentación que corresponden a las patologías que se les diagnosticaron. Asimismo se aprecia una alta adhesión al tratamiento farmacológico no pudiendo verificarse lo mismo en lo nutricional a pesar que sus respuestas en cuanto al cumplimiento y a su autoeficacia referida al cumplimiento nutricional sean buenos intentos de cumplir. En cuanto a barreras y facilidades para llevar adelante esos planes, se destacan en primer lugar las sensaciones de bienestar, reconocer que toman en cuenta cuando les dicen que se perjudican si no realizan el plan y también la satisfacción ante los buenos resultados. Entre quienes responden que no están seguros de poder realizar el plan se observan más respuestas en las que se sienten identificados negativamente con días de fin de semana, reuniones con visitas y vacaciones. Conclusiones. Como aspectos positivos y relacionados con el tratamiento se señalan particularmente las intervenciones profesionales en cuanto a detallar las ventajas que se desprenden de cumplir el plan y cuando se sienten mejor informados y los motiva el hecho de sentirse bien. Quienes tienen dificultades reiteran aspectos de relación, publicidad de alimentos, falta de ayuda, limitaciones económicas o tentarse.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/32
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV