Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia de dismorfia y prácticas de riesgo asociadas a la misma en jóvenes de sexo masculino que practican musculación no competitiva

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.7 An88.pdf (1.337Mb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Antón, Vanesa
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La insatisfacción corporal masculina aumentó en las últimas tres décadas desde un 15% a 43%, es decir que, la exposición de los estándares de belleza, como el hombre flaco y musculoso, amplía la insatisfacción corporal en ellos. La mayoría de los hombres jóvenes buscan aumentar su peso pero elevando su masa muscular. Por lo tanto, la insatisfacción corporal y su aumento son preocupantes, dado que a menudo acaban con trastornos como dismorfia muscular. Objetivo: Estimar la prevalencia de dismorfia y describir las prácticas de riesgo asociadas a la misma en jóvenes de sexo masculino. Material y métodos: Para estudiar las variables en estudio, se utilizó una encuesta autoadministrada anónima a hombres mayores de 18 años que acudan al gimnasio en CABA. Muestreo: No probabilístico por conveniencia. Resultados: Según el Test de Adonis, el 59% (n=89) presentó Preocupación leve no patológica por la imagen corporal, el 38% presentó Preocupación moderada por la imagen corporal y el 3% Dismorfia (complejo de adonis grave). Con respecto a la realización de dietas el 84% alguna vez realizó. El 69% del muestreo consume o ha consumido suplementos dietarios. Por otro lado podemos visualizar que el 92% de los participantes de la encuesta no se encuentran satisfechos con su cuerpo. Conclusión: Existe una creciente preocupación por la imagen corporal por parte de los hombres, viendo los resultados de las prácticas asociadas a la dismorfia se puede observar como punto importante que la mayoría realiza dietas y el índice de insatisfacción corporal de 92% arrojado por los resultados de la encuesta es un indicador más que claro que avala esta premisa, la cual es también apoyada por la cantidad y diversidad de suplementos consumidos.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/4
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV