Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Bourdeo, Carolina Belén
dc.date.accessioned2019-09-10T22:51:17Z
dc.date.available2019-09-10T22:51:17Z
dc.date.issued2014-12
dc.identifier.citationLópez Bourdeo CB. 2014. Influencia del conocimiento sobre la alimentación pre y post competencia en jugadores de rugby de clubes de la Provincia de Buenos Aires. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2014. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/407es_AR
dc.identifier.urihttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/407
dc.description.abstractIntroducción: La nutrición cumple un papel fundamental en el desempeño de los deportistas, ya que una alimentación adecuada es el punto de partida para la realización de ejercicios físicos. La dieta no solo aporta la energía necesaria para los movimientos musculares, sino que es fundamental para recuperación post ejercicio. Por eso se plantea analizar la alimentación y conocimiento sobre nutrición en jugadores de rugby. Objetivos: Investigar sobre el conocimiento que los jugadores de rugby de clubes de la zona sur de Bs. As., tienen acerca de nutrición y cómo influye en la alimentación que realizan pre y post competencia. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, para conocer conocimientos de nutrición, orientación nutricional e ingesta del día de competencia, utilizando una encuesta y recordatorio de 24 horas auto administrado en 35 jugadores hombre de clubes de rugby de la Provincia de Buenos Aires. Resultados: Al analizar la adecuación de hidratos de carbono se vio que el 68% (n=23) de la población tenía una ingesta menor a los requerimientos, el 20% (n=7) una ingesta adecuada. Pre competencia solo el 14,3% cumple con los requerimientos y post competencia el 34,3% cumple con los requerimientos de ingesta. Los requerimientos de proteínas son adecuados en un 20% (n=7). Los requerimientos de lípidos son inadecuados en un 23% (n=8) de la población, superando los mismos. El 31% de los jugadores de rugby consumen suplementos nutricionales aprobados. El 62,8% de los jugadores no recibían orientación nutricional cotidiana. Los jugadores que tenían buen conocimiento y recibían orientación nutricional un 50% cumplían con los requerimientos de alimentación y el otro 50% no. Los que tenían buen conocimiento y no recibían orientación en un 33,3% cumplían sus requerimientos y un 66,6% no. Conclusión: Se observó que el consumo de macronutrientes es mayormente inadecuado en esta población, que se consume excesiva cantidad de alcohol en los terceros tiempos y que la influencia de la orientación nutricional en la alimentación es positiva, pero no lo suficiente, pudiendo ser otros factores los que generan barreras en la alimentación.es_AR
dc.description.sponsorshipTutora: Ivana Lavandaes_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad ISALUDes_AR
dc.subjectDeportees_AR
dc.subjectAlimentaciónes_AR
dc.subjectRugbyes_AR
dc.subjectProvincia de Buenos Aireses_AR
dc.subjectConducta alimentariaes_AR
dc.titleInfluencia del conocimiento sobre la alimentación pre y post competencia en jugadores de rugby de clubes de la Provincia de Buenos Aireses_AR
dc.typeThesisen_US
dc.identifier.dccTFN613.7 L864


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem