Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Manejo familiar de la alimentación infantil y estado nutricional

    Thumbnail
    Ver/
    TFN649.3 C359.pdf (1.144Mb)
    Fecha
    2016
    Autor
    Civelli, Angelina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: En el presente trabajo se busca determinar cómo es la relación entre el estado nutricional de niños en edad escolar, en función a las prácticas y conductas alimentarias promovida por parte de los padres y cuidadores. La misma se determinó en Controlador; Negligente; Indulgente y Responsable. Se ha visto que el sobrepeso infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI y su prevalencia sigue aumentando. Objetivos: Conocer el estado nutricional de niños en edad escolar, así como las prácticas y conductas alimentarias promovidas por parte de sus padres y cuidadores de la cuidad de Pehuajo-Bs As en el año 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Se analizaron las encuestas de 100 padres/cuidadores, donde se realizaron distintas preguntas para poder clasificar a los padres. Se solicitó también detallar a los encuestados el peso, talla y edad de sus hijos. Resultados: Según el IMC para la Edad se determinó que el 52% de los niños presenta sobrepeso u obesidad y solo un 39% se encuentran dentro del rango de normalidad; como también se tomó en cuenta la Talla para la Edad, se pudo observar que un 53% de la muestra, se encuentra dentro de los rangos de normalidad. Lo que respecta a la clasificación de estilos de padres/cuidadores se pudo observar una prevalencia de padres que corresponden a la clasificación de Responsables. Conclusiones: Los niños de la muestra se presentaron sobrepeso y obesidad y aunque se pudo observar que los padres de dichos niños en su gran mayoría se clasificaron en responsables, se encontraron muchos puntos importantes donde influye en este aumento alarmante de obesidad infantil.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/41
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV