Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hábitos de consumo alimentario y estilo de vida en los trabajadores de maestranza de los turnos diurno y nocturno de la empresa avícola Granja Tres Arroyos en la Ciudad de Capitán Sarmiento

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.6 F194.pdf (1.206Mb)
    Fecha
    2017-04
    Autor
    Fallet, Florencia
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción. El tipo de trabajo que realiza un individuo, la cantidad de horas semanales, el turno, y el ambiente laboral en el cual se encuentra inmerso, son aspectos fundamentales a tener en cuenta, ya que influyen o condicionan, de una u otra manera en los hábitos alimentarios y en estilo de vida del trabajador. Objetivos. Conocer el menú ofrecido en el comedor de la empresa y evaluar los hábitos de consumo alimentarios y estilo de vida entre los trabajadores de maestranza nocturnos y diurnos en la empresa avícola granja tres arroyos de Capitán Sarmiento durante el período de julio-agosto del 2016. Metodología. Estudio exploratorio y descriptivo de corte transversal prospectivo. Incluyó trabajadores de maestranza de los turnos diurnos y nocturnos de la empresa Granja Tres Arroyos de Capitán Sarmiento. Se implementaron cuestionarios de frecuencia de consumo y de estilo de vida, así como un registro alimentario de 3 días, cuyos datos fueron volcados en el Software SARA. Todos los datos crudos fueron analizados en el Software Excel. Resultados. El registro alimentario arrojó una mayor ingesta calórica de macronutrientes en el turno diurno. Para el cuestionario de frecuencia de consumo, se halló un incremento del consumo de, pescado, verduras, frutas, aceites y frutos secos, mayor el turno diurno. Finalmente, el cuestionario sobre estilo de vidatambién arrojó diferencias entre los trabajadores de ambos turnos, siendo los del turno diurno los de menor consumo alcohólico y tabáquico y los de mayor actividad física. Conclusiones. Resulta comprensible el hecho que la ingesta calórica sea mayor en los trabajadores del turno diurno, dados los requerimientos energéticos propios del organismo ante las funciones del ciclo circadiano. Así mismo, resulta razonable, que los trabajadores diurnos, por su turno laboral incluyan una dieta más variada y lleven hábitos más saludables que el otro grupo en estudio
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/418
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV