Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del estado nutricional de pacientes candidatos a trasplante pulmonar

    Thumbnail
    Ver/
    TFN617.542 059 2 Ac36.pdf (1.243Mb)
    Fecha
    2013
    Autor
    Acerbi, Mariana Soledad
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: la malnutrición y la obesidad son comúnmente problemas reconocidos antes y después del trasplante pulmonar debido a la patología de base. Tienen un impacto directo en el curso clínico, ya que estos factores pueden estar relacionados con las complicaciones que afectan la calidad de vida y esperanza de vida de los beneficiarios, así como contribuir al aumento de la morbilidad y mortalidad. Objetivos: Describir el estado nutricional de pacientes ingresados en lista de espera a trasplante pulmonar de un Hospital privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y relacionar su evolución pre y post trasplante. Describir el manejo nutricional hospitalario para esta población. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, longitudinal entre los meses de Octubre y Noviembre de 2011. Se analizó la Historia Clínica Electrónica (HCE) de un hospital privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de todos los pacientes candidatos a trasplante pulmonar entre los años 2007 y 2010. Resultados: se incluyeron los 30 pacientes ingresados en lista de espera para trasplante pulmonar, y se excluyó el 43% (13) por pérdida de seguimiento, del 57% (17) el 70% (12) fueron trasplantados, de éstos sólo el 50% (6) viven y presentaron una albúmina promedio de 3,6 g/dl, los 6 pacientes restantes trasplantados (50%) fallecieron post cirugía y la albúmina promedio fue de 3.3 g/dl. El 30% (5) restante fallecieron antes de ser trasplantados, presentando una albúmina promedio de 3,06 g/dl. Del total de los pacientes evaluados el 80% presentó hipoalbuminemia (menor a 3,5 g/dl), observándose en los enfermos trasplantados fallecidos una albúmina, en todos los casos, menor al valor normal, aunque solo un 10% (1,7), del total, presentó un I.M.C. clasificados con bajo peso (Clasificación/OMS) menor a 18,5 kg/m2. Conclusiones: coincidentemente con lo reportado en la bibliografía mundial, en este estudio se observa el rol importante de la evaluación del estado nutricional pre trasplante para favorecer una mejor evolución del paciente trasplantado, y una inmediata intervención nutricional post-trasplante. Una evaluación e intervención sobre el estado nutricional previa a la cirugía, podría disminuir el riesgo de complicaciones y mortalidad
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/443
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV