Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación nutricional en estudiantes 3, 4, 5to año de la licenciatura en enfermería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de la ciudad de Comodoro Rivadavia, 2019

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.043 4 B98.pdf (506.1Kb)
    Fecha
    2019
    Autor
    Buttazi, Flavia
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La evaluación del estado nutricional permite tomar medidas preventivas en pos de una buena salud. Esto es de gran importancia en los jóvenes universitarios el cual, es un grupo especialmente vulnerable para desarrollar costumbres y hábitos de riesgo, que en muchos casos serán mantenidos a lo largo de toda su vida. Por lo cual es fundamental una adecuada formación nutricional que pueda contribuir a mejorar sus propios hábitos dietéticos, y despertar su sensibilidad frente a los errores o déficit nutricionales. Objetivos: Relacionar el estado nutricional con el estilo de vida en estudiantes 3er, 4to, 5to año de la licenciatura en enfermería de la UNPSJB de la ciudad de Comodoro Rivadavia en 2019. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo, longitudinal, a 4 hombres y 26 mujeres, de 20 a 30 años. A través de registro alimentario de 3 días y encuestas autoadministradas. El análisis de datos se realizó con el programa SARA. Resultados: Del total de 30 estudiantes con una edad promedio de 26,13 años. El 66,7%presenta una malnutrición por exceso, sumado el elevado índice de cintura, y conductas de riesgo (alcohol, tabaco, actividad física). El 63,3% presenta conocimientos básicos sobre nutrición. Por último, poseen dieta hiperproteica, y levemente hipocalórica. Conclusiones: El estado nutricional, no sé correlaciona con los saberes básicos de nutrición por lo cual, se denota la importancia de reforzar en la educación alimentaria. En función a los cambios de conductas alimentarias, para la incorporación de estas a su vida diaria
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/464
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV