Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estado nutricional, diversidad alimentaria y características socio demográficas en personas que asisten al centro de atención familiar y de salud en General Pacheco, Provincia de Buenos Aires en mayo de 2018

    Thumbnail
    Ver/
    TFN363.83 G922.pdf (909.8Kb)
    Fecha
    2019
    Autor
    Grueso Osorio, Ángela María
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La diversidad alimentaria se relaciona con una mayor calidad de la dieta de individuos y poblaciones. Objetivo: Conocer el estado nutricional, la diversidad alimentaria y las características sociodemográficas en personas de 18 a 65 años que asisten a un Centro de Atención Familiar y de Salud en General Pacheco, Provincia de Bs As 2018. Material y métodos: Diseño observacional descriptivo transversal con muestra por conveniencia, conformada por personas mayores de 18 años. Se realizo cuestionario de Estado Nutricional y características sociodemográficas, para medir la diversidad alimentaria se usó un cuestionario de la FAO, se evaluó IMC y los alimentos consumidos en 24 horas. De nivel sociodemográfico sexo, edad, nivel de estudio y tipo de ocupación se usó una adaptación de la encuesta permanente de Hogares INDEC. Resultados: se evaluaron 100 personas, el 77% estaba con exceso de peso, los grupos de alimentos más consumidos fueron: carnes (79%), dulces (79%) y cereales (72%), la puntuación de diversidad alimentaria fue: alta (61%) incorporan 6 o más grupos de alimentos en 24 horas. El número de ingestas en 24 horas fue: 4 ingestas (37%) es la recomendación de la organización Mundial de la Salud y de las Guías Alimentarias para la población Argentina. Conclusión: Aunque la población tuvo una puntuación alta de diversidad alimentaria, una alimentación más variada no es necesariamente más saludable, es preciso integrar la calidad, cantidad y el momento del día, en una alimentación saludable
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/470
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV