• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Reposición hídrica en surfistas amateur de la escuela de surf Loa, Santa Teresita

    Thumbnail
    View/Open
    TFN613.7 L871.pdf (935.4Kb)
    Date
    2012
    Author
    López, Johanna Florencia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A diferencia de otros deportes en los que la hidratación se puede realizar normalmente, en el surf este hábito es complicado, por como se desarrolla el deporte, pero quienes lo practican deben de tener en cuenta que las pérdidas de sudor están presentes, pero no son evidentes porque la ropa esta mojada, y la piel se encuentra húmeda. Como la pérdida de líquidos esta presente, y no se puede llevar una hidratación intra-competencia, la reposición hídrica es fundamental. Objetivos: Evaluar el estado de hidratación y la reposición hídrica a partir de leche chocolatada y bebida deportiva, estableciendo una comparación en cuanto a efectividad. Material y métodos: Trabajo de comparación cuasi- experimental, prospectivo longitudinal, en una población de 20 surfistas. Los datos se recolectaron de forma directa por mediciones. Resultados: La población estuvo compuesta en un 70% por hombres y el 30% mujeres. El 10% estaban normohidratados antes de comenzar la actividad física, un 55% presentó una deshidratación leve, un 30% una deshidratación moderada y un 20% una deshidratación severa. Se observó que solo 2 surfistas tuvieron una variación de peso de 1%, y otro de un 2%, el resto no tuvo variaciones significativas. Posterior a la práctica se hidrató con leche chocolatada (grupo 1), bebida deportiva (grupo2), se vio que los del grupo 1, presentaron una producción urinaria total en 6 hs entre 200 ml-480ml, además estos participantes presentaron una coloración de la orina correspondiente a un buen estado de hidratación en su mayor proporción, en cambio la producción urinaria total de lo hidratados con bebida deportiva fue superior 240 ml750 ml, y la coloración de la orina marcaba una deshidratación leve en la mayoría de los casos. Conclusiones: En pos de efectividad, se puede decir que para los surfistas, es mejor reponer líquidos por medio de la leche chocolatada, ya que la producción urinaria total es menor y el color de su orina hace referencia a una hidratación adecuada, siempre y cuando la persona no presente intolerancia a la lactosa
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/472
    Collections
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV