Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIglesias Yorado, Romina
dc.date.accessioned2025-02-19T19:25:21Z
dc.date.available2025-02-19T19:25:21Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationIglesias Yorado R. Exceso de tejido adiposo por consumo de bebidas alcohólicas y alimentos ultraprocesados en jugadores masculinos juveniles de fútbol profesional AFA 2024. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2024. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3017es_AR
dc.identifier.urihttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3017
dc.description.abstractIntroducción: El exceso de tejido adiposo en los futbolistas condiciona su rendimiento deportivo y el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas alcohólicas está relacionado directamente con un porcentaje de masa grasa corporal elevada para deportistas élite. Una composición corporal con alto porcentaje graso dificulta los esfuerzos, como realizar una carrera de máxima velocidad cuando hay posibilidades de anotar un gol en un momento crucial del partido. Por eso, en jugadores de esta categoría es esencial mantener un estilo de vida saludable y como consecuencia lograr una composición corporal que logre un óptimo rendimiento deportivo. Objetivos: Demostrar cómo afecta el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas alcohólicas en la composición corporal de jugadores de fútbol juveniles AFA. Materiales y métodos: Antropometrías de elaboración propia, según protocolo ISAK de 5 componentes y cuestionario de elaboración propia a 50 jugadores de fútbol juveniles AFA Resultados: Los jugadores con tejido adiposo alto consumen alimentos ultraprocesados todos los días y en algunos casos más de una vez al día, sin embargo en los jugadores con tejido adiposo bajo el consumo es esporádico. En relación al consumo de bebidas alcohólicas los jugadores con tejido adiposo bajo nunca consumen alcohol, o en ocasiones especiales una vez al mes. Pero en el caso de los jugadores con tejido adiposo elevado el consumo de alcohol es habitual los fines de semana. Conclusión: Se puede concluir que existe una relación directa entre el exceso de tejido adiposo y los hábitos de consumo poco saludables como el consumo de ultraprocesados, consumo de bebidas alcohólicas, baja ingesta de agua. A su vez, la percepción de la composición corporal que presentan los jugadores con porcentaje graso elevado no es la óptima para su actividad, por ende se destaca la importancia de mejorar sus hábitos, para potenciar su rendimiento.es_AR
dc.description.sponsorshipEsp. Paula Mizrahies_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad ISALUDes_AR
dc.subjectConsumo de Bebidases_AR
dc.subjectConsumo de Alimentoses_AR
dc.subjectDeportistases_AR
dc.subjectAlimentos ultraprocesadoses_AR
dc.titleExceso de tejido adiposo por consumo de bebidas alcohólicas y alimentos ultraprocesados en jugadores masculinos juveniles de fútbol profesional AFA 2024es_AR
dc.typeTesises_AR
dc.identifier.dccTFN613.7 Ig4


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem