• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estado nutricional de niños entre 6 y 12 años que concurren al instituto cristiano Vicente López

    Thumbnail
    View/Open
    TFN649.3 P863.pdf (1.492Mb)
    Date
    2012
    Author
    Poujade, Valeria
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: los niños constituyen uno de los principales grupos de riesgo nutricional. En la Argentina, en los últimos años se ha observado un incremento del colesterol total plasmático como resultado de la incorporación temprana de alimentos ricos en grasas saturadas y con alto contenido de azúcares generando un aumento en la prevalencia de ECNT. El estado nutricional es una preocupación tanto de los países desarrollados como de los países subdesarrollados, ya que el mismo fuera de parámetros normales trae como consecuencia deterioro de la salud y a su vez limita el desarrollo. El acto alimentario final encuentra su justificación en estos aspectos, y el conocimiento objetivo y cuantificado de dichos consumos alimentarios ofrecen un gran interés para diseñar programas que apunten a mejorar la calidad alimenticia de los niños ya que ésta influye tanto en su desarrollo físico e intelectual de los mismos. Objetivo: el objetivo principal de este estudio fue describir el estado nutricional de niños escolares y describir la percepción del mismo por parte de los padres de los niños. Material y método: para la recolección de los datos se realizaron mediciones antropométricas de peso, talla y perímetro abdominal y los instrumentos que se utilizaron fueron un tallímento y una balanza. Se les envió mediante el cuaderno de comunicados a los padres la encuesta sobre percepción de imagen corporal de los niños. La misma fue respondida de forma independiente por cada madre y padre. Resultados y conclusión: el análisis de los resultados de la población estudiada reflejó la necesidad de aplicar "educación alimentaria" desde la niñez, dado el alto porcentaje de sobrepeso y obesidad obtenidos como resultado del estudio. Esta población se encuentra en una edad fértil para diseñar programas que apunten a mejorar la calidad alimenticia de los niños mediante la incorporación de hábitos saludables
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/128
    Collections
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV