Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cumplimiento del plan de alimentación hiposódico en adultos con antecedentes de hipertensión arterial en la ciudad de Lobos y en Capital Federal

    Thumbnail
    Ver/
    TFN616.13 Sa74.pdf (371.5Kb)
    Fecha
    2013
    Autor
    Sarla, Estefania
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La Hipertensión Arterial (HA) es la enfermedad que más prevalece en el mundo occidental, sin embargo el 50% de los hipertensos ignora su condición. Objetivo: Evaluar el nivel de cumplimiento del plan hiposódico en adultos con antecedentes de HA que viven en la cuidad de Lobos con respecto a los que viven en Capital Federal en 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal. Se analizaron encuestas, realizadas a 52 personas hipertensas, con recordatorio de 24hs para calcular la cantidad de sodio consumida en un día y un análisis de frecuencia de consumo de alimentos con alto contenido de sodio. Se solicitó a los encuestados: edad, sexo y lugar de residencia. Resultados: el 39% desconoce su indicación de dieta hiposódica. La mitad de los que conocen su indicación consumen en exceso (en relación a las RDA). El 80% de Lobos tienen consumo adecuado, con respecto a Capital Federal; 55%. El 92% no agrega sal después de cocinar, pero un alto porcentaje utiliza caldos comerciales, quesos duros y aderezos. El 83% transgrede la dieta hiposódica, y el 23% de ellas presentan un consumo de sodio elevado. A un 39% le resulta poco dificultoso el cumplimiento de la dieta, 15% mucha dificultad y sin dificultad, y 31% le resulta moderadamente dificultosa. El 56% consume aguas minerales. Conclusiones: en ciudades como Capital Federal, a pesar de contar con más hospitales públicos y terapias especificas para este tipo de patologías, muchas personas quizás nunca fueron tratados o no lo recuerdan, y desconocen su indicación de dieta hiposódica. Esto puede deberse a un ritmo de vida con tiempos escasos para hacer las comidas, poder elegirlas, etc.; factores que dificultan la adherencia al tratamiento y es lo que se observó en este trabajo.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/13
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV