Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hábitos alimentarios y conocimiento sobre nutrición de los estudiantes de tecnicaturas superiores en salud

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.043 4 Z51.pdf (950.2Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Zerbo, María Mercedes
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: En el transcurso de la carrera terciaria de alumnos de Radiología, Hemoterapia y Laboratorio adquieren conocimiento de nutrición y sufren cambios en sus hábitos alimentarios. Objetivo: Describir los hábitos alimentarios y conocimientos sobre alimentación que adquieren los estudiantes en su trayectoria educativa en la Cruz Roja Filial Lomas de Zamora en Junio 2015.Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal. Se encuestó a 60 estudiantes de segundo y tercer año de Tecnicaturas Superiores en salud de la Cruz Roja de Lomas de Zamora. Se indagó la cantidad, características y calidad de comidas realizadas dentro y fuera de sus hogares. Resultados: El 40% desayunaba todos los días, eligiendo el lugar de prácticas (59%) para realizarlos. El mate y pan o tostadas fueron las más consumidas (66% y 64% respectivamente). El tiempo destinado al desayuno fue menos de 15 minutos (87%). Más del 50% ingieren a media mañana y tarde snacks no saludables. Un 58% agregaba sal a las comidas en la cocción y antes de probar el alimento, y un 75% utilizaba azúcar al momento de endulzar. El 84% eligió la cocción por horno. El 29% comía al menos una vez por semana fuera de su hogar, sobresaliendo los lugares de comida rápidas (52%). El menú predilecto fueron los sándwiches y hamburguesas (56% y 20% respectivamente). Solo el 5% elegía los alimentos por su valor nutritivo.El 59% tomaban agua junto con las comidas. 86% tuvo un nivel de conocimiento en nutrición alto. El 91% refirió haber realizado algún cambio en su alimentación, pero no producto del aprendizaje adquirido en la carrera.Conclusiones: A pesar del nivel alto de conocimiento que los alumnos poseen, y de referir haber realizado cambios en su alimentación, la mayoría de los encuestados no posee hábitos alimentarios saludables en todos los aspectos evaluados.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/16
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV