Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Adherencia a la modificación de los hábitos alimentarios en pacientes postquirúrgicos de cáncer colorrectal

    Thumbnail
    Ver/
    TFN616.994 F418.pdf (653.8Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Ferro, Fabiana Alejandra
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: El cáncer colorrectal (CCR) constituye uno de los tumores más frecuentes a nivel mundial. La Argentina tiene una tasa de incidencia de 20,4/100.000, La influencia de la dieta y el estilo de vida en el riesgo de CCR han sido descriptos. Objetivo: conocer la adherencia a la modificación de los hábitos alimentarios en pacientes post quirúrgicos de CCR del HIBA mayores de 18 años. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, antes y después. Se analizaron los cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos ricos en grasas y fibra antes de la cirugía. Luego se dieron pautas dietoterápicas saludables en consultorio y seguimiento telefónico. A las 20 semanas se realiza nuevamente el cuestionario telefónicamente. Resultados: Se encuestaron 36 pacientes de 60 años promedio. El 47% presentó sobrepeso u obesidad. Los alimentos ricos en grasas más elegidos fueron quesos enteros y carnes rojas. Se observó un bajo consumo de alimentos ricos en fibra. Hubo una disminución estadísticamente significativa en la media del score para el consumo de alimentos ricos en grasas (p-valor= 0,015). Se vio una notable disminución en el consumo de los productos de pastelería (p-valor=0,051). No hubo aumento estadísticamente significativo del consumo de alimentos ricos en fibra entre la encuesta basal y la final. Más de la mitad de los pacientes fumadores al momento de la encuesta basal abandonaron este hábito (p-valor=0,035). Si bien un solo paciente comenzó actividad física luego de la intervención, se observó un incremento en la media de los días por semana de los que ya realizaban esa actividad antes de la cirugía (de 1,93 a 2,73). Conclusiones: La Hipótesis no pudo ser confirmada. La baja adherencia nos demuestra que no alcanza solo con pautas dietoterápicas. Para conseguir cambios habría que hacer consultas multidisciplinarias frecuentes dónde se plantee un plan dietoterápico personalizado
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/180
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV