Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hábitos protectores y tóxicos en mujeres climatéricas

    Thumbnail
    Ver/
    TFN612.665 K952.pdf (1.159Mb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Kubatov, Natacha
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Durante el climaterio se producen cambios, como modificaciones óseas. Comprobar la existencia de factores tóxicos y protectores de osteoporosis constituye una instancia importante prevenir e interferir, en la evolución natural de la osteoporosis. Objetivo: Determinar la prevalencia de hábitos protectores y tóxicos en mujeres climatéricas que asisten a los consultorios externos de la localidad de Monte Grande. Material y métodos: Estudio no experimental, descriptivo. La muestra fue no probabilística por voluntario de ochenta mujeres climatéricas. Se indagó la exposición solar, el estado nutricional, realización de actividad física y los hábitos tóxicos (consumo de alcohol y medicamentos, y hábito tabáquico), por un cuestionario estructurado. Para la ingesta de calcio se realizó dos recordatorios de 24 hs. Resultados: De los hábitos protectores, el 90% tuvo un consumo de calcio inadecuado según recomendaciones de IDR; el consumo de yogur aporto 235,61 mg/día, seguido por la leche (126,33 mg/día). El 75% no cumplió con la recomendación de actividad física de la Organización Mundial de la Salud. El 71% presentó peso normal según IMC, el 43% se exponía al solar dos veces por semana. El 47% de las expuestas, lo hacían entre 11 a 16 horas. De los hábitos tóxicos, el 37% tomaba alcohol; el 33% presentó hábito tabáquico y un 10% consumía medicamentos que afectan los huesos. El 84% presentó un nivel de conocimiento moderado sobre los factores protectores al riesgo de desarrollar osteoporosis. Conclusión: Existe un alto predominio de factores tóxicos y los factores protectores se presentan en bajo porcentaje, alertando el riesgo de desarrollar osteoporosis en edades posteriores.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/194
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV