Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Imagen corporal y adecuación nutricional en adolescentes del último año de secundaria del Colegio Alemán de Quilmes

    Thumbnail
    Fecha
    2016
    Autor
    Miranda, Giselle
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La adolescencia representa un período de transición entre la niñez y la vida adulta. La evolución madurativa del adolescente influye, en su modo de verse y de aceptarse y en sus relaciones, pudiendo afectar también de manera positiva o negativa a sus comportamientos, preferencias y hábitos alimentarios. La existencia de un ideal de belleza, establecido y compartido socialmente, supone una presión altamente significativa sobre cada uno de los miembros de la población en cuestión. Objetivo: Conocer la percepción de la imagen corporal y las actitudes alimentarias que puedan llevar a un trastorno de la conducta alimentaria en los adolescentes de ambos sexos, además de estimar la adecuación de la ingesta con las recomendaciones de la FAO y la distribución de calorías. Material y métodos: Estudio de corte transversal, retrospectivo, observacional descriptivo. Se tomaron medidas antropométricas para calcular el IMC, se utilizaron modelos anatómicos para evaluar la percepción corporal y se realizó una encuesta de 26 ítems de actitud alimentariase la población presenta Normopeso, un 17% y 3% presenta sobrepeso y obesidad respectivamente, quedando un 10% con bajo peso y un 3% con riesgo de bajo peso. El 53% de la población estudiada presenta déficit calórico. En relación a la adecuación de la percepción de la imagen corporal el 57% de la población estudiada eligió las figuras que representan peso normal para la talla. La distribución de calorías diarias es armónica respecto a su recomendación. Conclusiones: Un gran número de adolescentes alcanzó cifras muy altas de malnutrición. Tanto hombres como mujeres presentaron un déficit calórico muy alto. En cuanto a la percepción de la imagen corporal, los adolescentes presentaron una gran distorsión de su propia imagen, el porcentaje obtenido con diagnóstico de predisposición y el de posible certeza de sufrir TCA fue muy alto.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/203
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV