Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Alimentación y ejercicio físico en períodos de examen y períodos de no examen en estudiantes de primer a tercer año de la Universidad ISALUD

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.7 P774.pdf (1.631Mb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Ponce, Julieta
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La conducta alimentaria es uno de los aspectos más influyentes en la salud y que más suele modificarse ante situaciones de ansiedad, estrés o tensión como los que generan, los exámenes en alumnos. Objetivo: Determinar si existen diferencias en cuanto a la alimentación de los estudiantes entre periodos, analizar cómo es la realización de actividad física, exponer las diferencias en cuanto a la duración del ejercicio realizado y describir las causas que perciben los alumnos por las cuales su alimentación y ejercicio varía durante los diferentes periodos. Material y método: Estudio observacional, descriptivo, longitudinal, prospectivo. Muestra: no probabilística por conveniencia. Participaron alumnos de Isalud que cursan mínimo 2 materias del primer cuatrimestre de 1ero a 4to año de la Licenciatura en Nutrición del año 2017. La recolección de datos se efectuó mediante un “Registro alimentario y de ejercicio físico”. Resultados: Se evaluaron 30 alumnos. El 70% refirió haber cambiado su alimentación, siendo el motivo principal, el poco tiempo para cocinar debido al examen (42,86% n=9). Los datos obtenidos de su alimentación, no fueron significativos como para condecirse con la percepción de los alumnos. Los alimentos opcionales fueron el grupo que más varió (aumentó un 3,69% en PECE). El 70% de los alumnos realiza ejercicio, aunque 20 alumnos refirieron haber realizado menor cantidad en el PECE debido a la falta de tiempo (90,47% n=19). Conclusiones: Aunque los resultados no fueron alarmantes, se cree prudente concientizar a los alumnos sobre la importancia de mantener una alimentación equilibrada y saludable junto a la práctica de ejercicio físico, en todos los momentos de su vida, aunque se presenten situaciones que dificulten mantener la rutina diaria.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/229
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV