Logo RID;
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estado nutricional, hábitos alimentarios y prácticas deportivas según turno escolar en niños de CABA 2014

    Thumbnail
    Date
    2014
    Author
    Escames, Natalia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: los cambios en el estilo de vida y los malos hábitos alimentarios en los últimos años han traído consecuencias de sobrepeso y obesidad en los niños en edad escolar. Objetivo: identificar si el turno escolar en los niños se relaciona con su estado nutricional, los hábitos alimentarios y las prácticas deportivas. Material y métodos: se realizó un estudio transversal, descriptivo. Se analizaron las encuestas de consumo en las cuatro comidas principales, el picoteo entre ingestas, la realización de colaciones y de actividad física extraescolar. Resultados: se pudo observar un leve desequilibrio en los niños que asisten al turno tarde, en comparación a los niños que asisten al turno mañana, ya que los niños que asisten al TT tienen a padecer mayor sobrepeso y obesidad, mayor consumo de las cuatro comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena), al consumo elevado de colaciones y picoteos, gaseosas con azúcar, mayor gasto de plata en el kiosco escolar, menor realización de actividad física y frecuencia semanal extraescolar. Conclusiones: la problemática de la urbanización y modernación afecta notablemente el modo de vida de los niños, el entorno en donde se emergen desalienta la actividad física y posibilitan más fácil el acceso a una amplia variedad de alimentos que generalmente son de baja calidad nutricional. Estos cambios determinan que la ingesta de energía resulta superior a la recomendada, sumado a la poca actividad física conducen a un aumento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/250
    Collections
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV