Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia de síndrome metabólico, obesidad y factores de riesgo cardiovasculares en adultos del barrio "Paraná" de San Pedro

    Thumbnail
    Ver/
    TFN616.398 R738.pdf (1.027Mb)
    Fecha
    2011
    Autor
    Rosso, Yanina Beatriz
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: El interés de realizar este trabajo surge en la práctica profesional, a través de la intervención “Semana del corazón 2010”. La mayoría de los individuos de la población estudiada, desconoce la existencia del Síndrome Metabólico, por ende, desconoce sobre sus riesgos y consecuencias clínicas. Objetivo: Determinar la prevalencia de Síndrome Metabólico, según NECEP ATP-III (2001), actualizado por la American Heart Association (2005), obesidad y factores de riesgo cardiovascular del barrio “Paraná” de San Pedro, provincia de Buenos Aires, en adultos, en junio de 2011. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, retrospectivo observacional, n=50 adultos de ambos sexos del barrio “Paraná” de San Pedro, provincia de Buenos Aires. La participación fue voluntaria, se utilizaron criterios diagnóstico de NCEP-ATP III para el Síndrome metabólico, criterios de OMS para obesidad y se evaluaron factores de riesgo cardiovasculares. Resultados: La prevalencia de Síndrome Metabólico fue del 22%, se encontró un 72,7% en mujeres y 27,3% en hombres. En el rango de 20 a 40 años, 27%, y en el de 41 a 60 años 73%. En el caso del estado nutricional, el mayor porcentaje fue el de Obesidad 36%, seguido del estado nutricional Normal y sobrepeso con un 30%. Los factores de riesgo cardiovascular encontrados en la población estudiada fueron: Sedentarismo, colesterol HDL ajos en sangre, antecedentes de EC familiar, presión Arterial aumentada, circunferencia de cintura fuera de los valores normales, triglicéridos séricos elevados, tabaquismo, y por último glucemia alterada en ayunas. Conclusiones: Se llegó a la conclusión que el SM y la obesidad están presentes en una gran parte de la población estudiada, sería de gran utilidad la ampliación del trabajo en los distintos barrios para llegar a un conocimiento global de la población Sanpedrina.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/272
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV