Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Valoración del estado nutricional, hábitos alimentarios y factores de riesgo cardiovasculares de los ingresantes a la policía local de Lomas de Zamora

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.6 R127.pdf (1.777Mb)
    Fecha
    2016
    Autor
    Ragaini, María del Pilar
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: El sobrepeso y la obesidad constituyen una de las principales causas de complicaciones metabólicas, asociado a diferentes factores de riesgo cardiovascular y malos hábitos alimentarios que llevan al padecimiento de enfermedades crónicas no trasmisibles y a una disminución de la expectativa de vida de las personas. Objetivo: Evaluar el estado nutricional, los hábitos alimentarios y los factores de riesgo cardiovascular de los ingresantes a la policía local del Municipio de Lomas de Zamora mayores de 18 años en el 2016. Material y métodos: Se les realizó una encuesta auto administrada para poder determinar hábitos alimentarios y factores de riesgo cardiovascular. Se los pesó y se los medió con un tallímetro. También se les midió la circunferencia de cintura para evaluar la presencia de obesidad central que es un factor de riesgo cardiometabólico. Resultados: La muestra constó de 55 personas. Según su estado nutricional el 51% de la población presentó sobrepeso y solo el 5% obesidad. Se estimó que el 87% presenta bajo riesgo cardiometabólico y el 13% un riesgo aumentado. La mayoría de la población, un 34% realiza actividad física de 1 a 2 veces por semana. Conforme a lo evaluado solo el 22% fuma y el 99% de la población no presenta enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT).También se lograron relevar los hábitos alimentarios de dicha población. Conclusiones: La mayoría de la población presenta sobrepeso pero con un bajo riesgo cardiometabólico. Los factores de riesgo cardiovasculares como el consumo de tabaco, y la presencia de ECNT se encuentran disminuidos, excepto la inactividad física que se encuentra aumentada. Con respecto a los hábitos alimentarios es importante destacar la prevalencia de hábitos adecuados
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/278
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV