Logo RID;
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El consumo de hidratos de carbono y la hidratación en la Selección Argentina de Fútbol Playa en el 2012

    Thumbnail
    View/Open
    TFN613.7 C148.pdf (545.6Kb)
    Date
    2013
    Author
    Cammi, Florencia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: El consumo de HC y la ingesta de líquidos antes, durante y después del ejercicio constituyen dos pilares importantes a la hora de pensar en deportes de alto rendimiento. Objetivo: Este estudio intenta conocer, mediante la utilización de un registro alimentario y una encuesta, como es la ingesta de HC y la hidratación antes, durante y después del entrenamiento en los jugadores de la Selección Argentina de Fútbol Playa. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo transversal. Los registros y encuestas fueron analizados mediante el uso de Microsoft Excel. Variables: Los gr de HC/kg/día consumidos por los jugadores, los momentos, alimentos y lugares en los que se consumen antes, durante y después del entrenamiento, el tipo y la cantidad de bebida utilizada antes, durante y después del entrenamiento. Resultados: Los jugadores consumieron entre 3 y 6 gr de HC/kg/día, el 80% ingirió HC en la comida previa al entrenamiento, el 100% de los que habían consumido HC en la comida previa al entrenamiento lo hizo 4hs. antes, ninguno de los jugadores lo consumió durante el entrenamiento, el 60% comió luego de las 2hs. de finalizado el entrenamiento, el 50% consumió 500ml de líquido o más previo al entrenamiento, los jugadores tomaron menos de 500ml de agua durante el entrenamiento, todos los encuestados ingirieron entre 750- 250ml de líquido después del entrenamiento entre los cuales el 50% eligió el agua después de entrenar. Conclusión: la mayoría de los resultados encontrados no son los óptimos de acuerdo a las recomendaciones y estudios realizados por otros autores en deportes de alto rendimiento
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/282
    Collections
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV