Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Consumo de carnes naturales, procesadas y ultraprocesadas, como factor de riesgo de cáncer colorectal; en adultos de 50 a 75 años de edad

    Thumbnail
    Ver/
    TFN641.33 T155.pdf (816.1Kb)
    Fecha
    2016
    Autor
    Tanco, Paulo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: En Argentina el Cáncer Colorectal es una enfermedad de elevada incidencia y morbimortalidad, donde el alto consumo de carnes rojas, procesadas y ultraprocesadas representan uno de los principales factores de riesgo. Objetivo: Evaluar la ingesta de carnes naturales, procesadas y ultraprocesadas; como factor de riesgo de cáncer colorectal; en adultos de 50 a 75 años de edad. Material y Métodos: Estudio Observacional, Descriptivo, Transversal. La muestra estuvo conformada por adultos de 50 a 75 años de la Ciudad de Buenos Aires en los meses de septiembre y octubre de 2016. Se excluyeron a aquellos que se hayan negado a participar o que presenten una patología oncológica. Se evaluó la ingesta por registro alimentario de 24 horas y los conocimientos de factores de riesgo de cáncer colorectal a través de cuestionario estructurado. Resultados: Se evaluaron 140 adultos. La media de edad fué 60,3 años. El 84 % (n=118) superaba la ingesta diaria recomendada de carnes rojas naturales, y el 46 % (n=64) de carnes procesadas y ultraprocesadas. El consumo de carnes rojas fue mayor en hombres que en mujeres (348,8 gramos y 261,5 gramos respectivamente). El consumo de carnes procesadas-ultraprocesadas fué mayor en hombres que en mujeres (108,86 gramos y 90,06 gramos respectivamente). El 68 % tenía conocimientos acerca de los factores de riesgo de cáncer colorectal, el 88 % reconoció los tipos de carnes que predisponen al desarrollo de cáncer colorectal, y el 68 % determinó los alimentos que actúan como protectores frente a la patología. Conclusiones: Los adultos de 50 a 75 años de edad presentan conocimientos acerca de los factores de riesgo y nociones generales acerca del cáncer colorectal. La ingesta de los diferentes tipos de carnes que favorecen el desarrollo de la enfermedad es superada respecto a los gramajes de ingestas diarias recomendadas.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/288
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV