Logo RID;
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Adherencia al tratamiento nutricional en pacientes con enfermedad celíaca

    Thumbnail
    Date
    2014
    Author
    Díaz, Federico
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: la enfermedad celiaca (EC) es un desorden sistémico de base inmunológica causado por la ingesta de gluten a personas genéticamente predispuestas, se caracteriza por una variedad de manifestaciones clínicas dependientes del gluten. El único tratamiento existente en la actualidad consiste en mantener una dieta estricta sin gluten durante toda la vida, lo que permite la normalización de los síntomas. La incorporación de estos cambios en la dieta implica un proceso de aceptación de la enfermedad. Objetivos: conocer la adherencia al tratamiento nutricional en pacientes con enfermedad celiaca de ambos sexos en C.A.B.A y descubrir los factores implicados en ella. Metodología: se realizó una investigación transversal, descriptiva observacional, ambispectiva. El muestreo fue no probabilística, por conveniencia, en el cual se incluyeron 33 personas con enfermedad celiaca sin límites de edad. Resultados: en cuanto a la adherencia, el 48% refirió negativización de los anticuerpos en sangre, el 21% no realizo el estudio posterior al diagnostico y el 30% refirió persistencia de la positividad de los anticuerpos, solo el 3% refirió realizar ingestas de gluten voluntarias. Los que tenían más tiempo de inicio de la dieta demostraron mayor respuesta serológica. En cuanto a los factores que podrían afectar en la adherencia al tratamiento, el más referido fue el económico por un 48% de los encuestados, seguido por la escasa oferta de productos elaborados libres de gluten en un 39%, la falta de accesibilidad de los productos fue referida por un 9%. Un 73% de los encuestados refirió realizar comidas fuera de la casa y otro 73% refirió estar totalmente de acuerdo con la importancia de la información para el tratamiento de la EC. El 52 % de los encuestados no volvió a realizar una endoscopia posterior al diagnostico. Conclusiones: la adherencia fue consistente con algunas literaturas, aunque se sospecha una sobre estimación debido a que un alto porcentaje (73%) realiza comidas fueras de casa y refieren falta de controles médicos posterior al diagnostico. Falta efectuar mayores estudios en profundidad para poder a arribar con mayor exactitud la real adherencia de la DLG
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/292
    Collections
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV