Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relación entre la autopercepción de la imagen corporal y estilo de vida saludable en adolescentes de la Provincia de Buenos Aires durante noviembre de 2015

    Thumbnail
    Fecha
    2015
    Autor
    Barboza, Paula
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: este trabajo concentra su enfoque con el fin de intentar hallar una relación inclusiva entre autopercepción de la imagen corporal y estilo de vida saludable, estableciendo paralelismos entre las consignas de cada subtema. Objetivos: determinar la percepción de la imagen corporal, estimar el estado nutricional, identificar los hábitos alimentarios, describir cuál es la frecuencia con que realizan deporte y/o actividad física, indagar la presencia o no de consumo de tabaco, analizar con qué frecuencia consumen alcohol los adolescentes de la escuela secundaria. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, se realizaron test de siluetas validado (Contour Drawing Rating Scale. Escala de siluetas de Thompson and Gray, 1995) para analizar la autopercepción de la imagen corporal y cuestionario sobre alimentación y estilo de vida saludables para recolectar las variables. Resultados: 60 adolescentes que asisten a la Escuela Secundaria Nº4 (EESNº4), José Clemente Paz y Escuela Secundaria Técnica Nº1 (EESTNº1), Muñiz, Provincia de Buenos Aires, donde el 8% se identifica con una imagen de bajo peso, el 67% peso normal, y el 25% restante con sobrepeso, de los cuales un 47% tiene una imagen corporal adecuada y un 53% no adecuada. El 46.67% no bebe alcohol y el 28.33% bebe menos de una vez por semana. El 88.33% no fuma y un 1.67% fuma a diario. Con respecto a la alimentación el 68.33% realizan las cuatro comidas diarias, el 48.33% consumen alimentos como golosinas, amasados de panadería y productos de copetin y un 71.67% consumen a diario bebidas azucaradas. Conclusiones: Lo que se destaca de los resultados obtenidos es que la mitad de la población tiene una percepción no adecuada de su imagen corporal, de este grupo los adolescentes masculinos subestiman su peso y los adolescentes femeninos sobreestiman su peso. En base a los datos recolectados un 68% de los adolescentes realiza un comportamiento de pautas alimentarias compatible con vida saludable
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/303
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV