Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Cómo se alimenta un grupo de personas que practica fitness?

    Thumbnail
    Fecha
    2013
    Autor
    Carbone, Mariana
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Fitness: significa "To be fit", es "estar fit": que es estar apto, estar con cierta aptitud física. Estar en buena forma física o en buen estado físico o en la forma física "justa"o "ideal". Se refiere, no solo a la forma estética sino también al buen estado cardiovascular y músculo-esquelético. Este buen estado físico, significa llevar una calidad de vida sana; no solo en el aspecto físico, sino también en lo referido a lo nutricional y lo psicológico. Objetivo: evaluar el estado nutricional y describir algunas características de la alimentación y del estilo de vid de un grupo de personas practicantes de fitness. Población y muestra: 30 personas practicantes de fitness en el Gimnasio "Dreams" (femenino n=17; masculino n=13). Métodos: encuesta autoadministrada. Estudio de tipo observacional descriptivo transversal. Mediciones antropométricas: peso y talla. Resultados: promedio de edad 34.13 años de edad. Hábitos alimentarios: el 43% de los encuestados refirió agrega sal al plato ya servido en algunas ocasiones. El 40% agrega sal durante la cocción de esos alimentos. El 70% refiere no consumir frituras en su alimentación. El 90% manifiesta consumir hortalizas de forma habitual y el 100% consume frutas en su alimentación. La frecuencia de consumo de carnes es: la carne roja de un 20% lo hace diariamente; la carne de ave de un 33.33% 2 a 3 días a la semana; mientras que en la carne de pescado el 50% solo una vez por semana. El 76.67% de los encuestados refirieron consumir lácteos descremados diariamente. El 100% tiene el hábito de desayunar; el 90% tiene ambos hábitos de almorzar y merendar y el 96.67% tiene el hábito de cenar. El 40% de la muestra no consume alcohol y el 83% no fuma. El IMC en porcentajes fue de 63.33% para normopeso; 30% para sobrepeso y 6.67% para obesidad grado I. Conclusiones: los calores observados dan la pauta que estas persona que realizan actividad física de forma regular, mantienen un estilo de vida saludable y esto les permite mantener una calidad de vida favorable pudiendo disminuir así factores de riesgo genéticos para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/305
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV