Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Características morfológicas, hábitos alimentarios y de entrenamiento en jugadoras de hockey de 1ºA y 1ºD de dos clubes, Buenos Aires, mayo 2018

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.7 P657.pdf (774.9Kb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Pino, Julieta
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Se evaluaron dos equipos de Hockey de distintas categorías para compararlos y realizar modificaciones pertinentes en cada equipo. Objetivo: Relacionar el estado nutricional, los hábitos alimentarios y de entrenamiento que inciden en el rendimiento deportivo de jugadoras de hockey de primera división de categoría A y de categoría D, Provincia de Buenos Aires, mayo 2018. Materiales y Métodos: Se realizaron mediciones antropométricas, de las cuales se tomaron el peso, la talla, la talla sentada, seis pliegues, diez perímetros, y seis diámetros óseos siguiendo el protocolo establecido por la Sociedad Internacional para el Avance en Cineantropometría (ISAK), cada jugadora realizó un registro alimentario de tres días, y completó un cuestionario sobre hábitos de entrenamiento. Resultados: La categoría 1°A tiene mayor masa ósea, menor masa muscular, menor masa adiposa, menor masa residual y menor masa de la piel que la categoría 1°D. La categoría 1°A tiene una dieta de mejor calidad, consume más hidratos de carbono, menos grasa y la misma cantidad de proteínas que la categoría 1°D. La categoría 1°A tiene más horas de entrenamiento por semana y a mayor intensidad que la categoría 1°D. Conclusiones: Se encontraron diferencias sobre la composición corporal de las jugadoras de las diferentes categorías. La calidad de la dieta de la categoría 1°A es mejor que la de la categoría 1°D. Se debe intervenir en ambos equipos para mejorar su dieta tanto en calidad como en cantidad, adecuándose a cada jugadora
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/309
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV