Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física en trabajadores de un call center, en el barrio de Microcentro, Ciudad Autonóma de Buenos Aires, en marzo 2019

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.6 K579.pdf (692.8Kb)
    Fecha
    2019
    Autor
    Kira, Daiana
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Dentro de los factores de riesgo más atribuibles al desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles, se encuentran estilos de vida no saludables que incluyen el sedentarismo, la mala e inadecuada alimentación, el sobrepeso y la obesidad. Objetivo: Conocer el estado nutricional, los hábitos alimentarios y la actividad física en trabajadores de un call center, en el barrio de Microcentro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en marzo 2019. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño observacional descriptivo transversal. Muestra no probabilística en 97 empleados. La recolección de datos se realizó mediante cuestionarios estructurados de tipo cerrado y valoración antropométrica. Para el análisis de datos se elaboró una matriz de datos en Excel 2010 y para comparar variables cualitativas se utilizó la prueba de chi-cuadrado con un nivel de significación α<0.05. Resultados: La edad media fue 28,5 años (DE= 6,94). El 63% correspondió al sexo femenino. El 4,1 % de la población presentó bajo peso y 37,1 % exceso de peso. El 12,4% presentó riesgo cardiovascular muy aumentado según circunferencia de cintura. El 18.6% de los empleados demostró hábitos poco saludables. Se determinó que el 30,9% de la población no desayuna. El 67% presentó nivel bajo de actividad física, se encontró diferencia significativa por distribución de sexo (p= 0,001) siendo mayor en el sexo femenino representado por el 80,3% y en el sexo masculino del 44%. Conclusión: La mayoría de la población presentó normopeso, bajo riesgo cardiovascular, con hábitos alimentarios saludables y nivel de actividad física baja
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/465
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV