Logo RID;
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Apoyo social percibido y adherencia terapéutica en pacientes diabéticos tipo 2, afiliados a la obra social "Dirección de ayuda social para el personal del Congreso de la Nación" (DAS), 2018

    Thumbnail
    View/Open
    TFN616.462 Ch98.pdf (599.2Kb)
    Date
    2018
    Author
    Chouza, Micaela Soledad
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: Se pretendió proyectar programas e intervenciones terapéuticas para lograr una mejor adaptación en el tratamiento del paciente crónico. Obtener un insumo para implementar nuevas herramientas no solo para el paciente sino también para los que él percibe como apoyo dentro de su entorno. Focalizar parte del tratamiento del paciente crónico desde una nueva perspectiva, en el sentido en el que un buen manejo de la enfermedad previene posibles complicaciones en la salud del paciente, en beneficio de laadherencia al tratamiento y bajando costos en salud. Objetivo: Relacionar el Apoyo social percibido con la adherencia terapéutica en pacientes diabéticos tipo 2, afiliados a la bra social Dirección de qayuda social para el personal del Congreso de la Nación (DAS), durante Junio 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un trabajo de tipo observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo con muestra no probabilística. Se implementaron dos cuestionarios estructurados (MOS de Sherbourne y Stewart y Cuestionario estructurado MBG) a 32 pacientes. Resultados: Con respecto al apoyo social percibido se definieron 2 grupos: aquellos que obtuvieron una percepción del apoyo social positiva (90,6% de la muestra) y aquellos que obtuvieron una percepción del apoyo social negativa (9,4%). En cuanto al grado de adherencia de la población estudiada, un 21,9% de los pacientes presentaron una adherencia total, un 75% de la muestra obtuvo una adherencia parcial y un 3,1% con un grado de no adherencia. Relacionando ambas variables, se estableció que del total del grupo que dispone de una percepción del apoyo social positivo, el 21,87% resultó tener una adherencia total al tratamiento y un 68,75% cuenta con una adherencia terapéutica parcial. Conclusiones: Existe una relación entre el apoyo social percibido y la adherencia al tratamiento, destacando que, tener una positiva percepción del apoyo social no significa que la adherencia al tratamiento siempre será exitosa y con un correcto seguimiento en todas sus recomendaciones establecidas por el equipo médico
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/469
    Collections
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV