Logo RID;
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Introducción de sodio en la alimentación complementaria

    Thumbnail
    View/Open
    TFN618.92 G45.pdf (413.7Kb)
    Date
    2010
    Author
    Gizzarelli, Mercedes
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: las recomendaciones actuales establecen limitar el consumo de sodio durante la etapa complementaria, evitando el agregado de sal a las preparaciones y el uso de productos o alimentos con alto contenido. Las guías alimentarias además sugieren que “los alimentos contienen naturalmente suficiente cantidad de sodio como para satisfacer los requerimientos del niño”. Objetivos: conocer si las madres de niños con alimentación complementaria cumplen con las recomendaciones actuales de sodio, así mismo conocer hábitos alimentarios, factores conductuales y actitudinales de las encuestadas. Materiales y Métodos: el presente trabajo se baso en una encuesta realizadas a 45 madres de niños entre nueve y veinticuatro meses internados en salas de pediatría o que fueron atendidos en consultorios externos del Hospital Interzonal de Agudos Evita (HIGA). Resultados: el 95.5% de la población estudiada maneja cantidades excesivas de sodio durante la alimentación complementaria. Se descubrió que más del 75% de las madres introduce sal a las preparaciones y que la mayoría lo hace para darle sabor. Además se encontró un importante porcentaje de madres que administra alimentos con alto contenido en sodio. Por otra parte 80% de las encuestadas señaló que el pediatra no le habló de la sal en la alimentación de su hijo y se halló que más de la mitad tiene desconocimiento del tema. Conclusiones: de acuerdo a estos datos se cree necesario brindar educación alimentaria nutricional focalizada principalmente a madres de niños en etapa complementaria, explicando las desventajas de consumir elevadas cantidades de sodio y las enfermedades en la que influye como factor negativo.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/92
    Collections
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV