Estado nutricional, consumo de bebidas azucaradas y nivel de actividad física en empleados administrativos que trabajan en el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires 2024
Resumen
Introducción: El aumentado consumo de bebidas azucaradas o con azúcares añadidos que presentan una alta densidad energética y un bajo nivel de actividad física han sido asociados como factores de riesgo a padecer sobrepeso y obesidad. Siendo la alimentación saludable y la práctica habitual de ejercicio físico factores claves para su tratamiento y/o prevención.
Objetivo: Determinar el impacto del consumo de bebidas azucaradas y nivel de actividad física en el estado nutricional de los empleados administrativos de ambos sexos entre 18 y 70 años del área de Gerencia Operativa de tecnología, telecomunicaciones y soporte técnico del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 2024. Resultados: Participaron 37 personas, de los cuales 31 encuestados refirieron consumir bebidas azucaradas, mientras que 6 participantes indicaron no consumir este tipo de bebidas. De la muestra total casi el 19% alcanza un nivel alto de actividad física, mientras que más del 59% realiza nivel moderado y el 22% nivel bajo o inactivo. En cuanto al estado nutricional de los participantes 1 persona de 37 fue diagnosticada con bajo peso, 19 personas con normopeso, 17 con sobrepeso u obesidad. Conclusiones: En la población estudiada se observó un elevado consumo de bebidas azucaradas de forma regular y un estilo de vida sedentario, con algo menos de la mitad de la muestra diagnosticada con sobrepeso u obesidad. Estos resultados condicen con un aumento de riesgo a contraer enfermedades metabólicas, motivo por el cual el rol del Lic. en Nutrición como promotor de la salud es imprescindible en la prevención y control para mejorar la calidad de vida de las personas.0