Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo de una barra tipo cereal alta en proteínas y fibra, son azúcares añadidos, baja en grasa y con aporte de Omega 3 y antioxidantes

    Thumbnail
    Ver/
    TFN641.563 2 Ad93.pdf (1.266Mb)
    Fecha
    2024
    Autor
    Aduna, Guillermo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: El elevado consumo de azúcar en América Latina está fomentando el aumento de enfermedades no transmisibles, como el sobrepeso y la obesidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido un límite máximo de 50 gramos de azúcar al día, pero Argentina registra el mayor consumo de la región, superando los 110 gramos diarios. Objetivo: Este estudio busca elaborar una barra alta en proteínas y fibra, baja en calorías y grasas, y libre de azúcares añadidos, utilizando ingredientes naturales como aislado de proteína de suero, bayas de acai, semillas de chía y mantequilla de maní. Está dirigido a la población físicamente activa que busca una alimentación saludable en Rincón de Milberg, Tigre, Buenos Aires, en 2024. Metodología: Serealizó un estudio observacional con diseño experimental y corte transversal. La investigación se dividió en tres etapas: primero, se investigó la existencia de productos similares en el mercado; segundo, se desarrolló la receta de las barras; y tercero, se evaluó la aceptación del producto mediante una evaluación sensorial. Resultados: Las barras "Protein Power Bites" aportaron un 65% más que el promedio del mercado. En cuanto a azúcares añadidos, presentaron un contenido 90% menor que el promedio del mercado. Además, mostraron un 74% menos de grasas totales y una reducción del contenido calórico del 44%. No poseen sellos nutricionales, a diferencia del promedio que presenta tres sellos por barra. De los 10 participantes físicamente activos que evaluaron el producto, se logró una aceptabilidad del 100%, destacando su apariencia, textura y sabor. Conclusión: Se desarrolló una barra con excelente calidad nutricional, alta en proteínas y fibra, baja en calorías y sin azúcares añadidos. Esta opción saludable es competitiva frente a los productos existentes en el mercado local.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2911
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV