Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estado de hidratación y variación en el peso corporal en jugadores de Rugby amateur

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.7 F412.pdf (1.226Mb)
    Fecha
    2024
    Autor
    Ferrario, Luca Horacio
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La hidratación durante la práctica de cualquier actividad física es un factor limitante para mantener la salud y optimizar el rendimiento deportivo. Metodología: El objetivo de la presente investigación es analizar el estado de hidratación y variación en el peso de los jugadores de rugby amateur del plantel superior de rugby del Club Pucara. Los datos fueron recolectados a través de dos encuestas. La primera estaba vinculada a la ingesta hídrica que realizaron los jugadores, previo a la competencia. La segunda, se realizó con el fin de evaluar sus conocimientos sobre hidratación antes, durante y después de la competencia. La medición del peso se realizó previo al partido y posterior al mismo, para evaluar la pérdida de peso de los jugadores. La Población fueron los jugadores que integren el plantel superior del Club Pucara durante la competencia en el mes de Septiembre del año 2024, ubicado en la localidad de Burzaco, en la provincia de Buenos Aires. El muestreo utilizado fue no probabilístico, por conveniencia. Resultados:. El promedio de agua que se ingirió previo al partido fue de 573 ml. La segunda encuesta, mostró que el promedio de la muestra tiene un conocimiento medio sobre hidratación peri competencia. La distribución de la muestra según el color de la orina post competencia, indicó que 35 jugadores estaban bien hidratados. La distribución de la muestra según la diferencia de peso pre y post competencia, indicó que 21 jugadores estaban bien hidratados. Conclusión: Ambos métodos reflejaron resultados similares, tanto en el número de participantes bien hidratados, como el de deshidratados leves, moderados y graves. Resulta preocupante que haya jugadores compitiendo en un estado de deshidratación, ya que esta puede impactar en el rendimiento del jugador, terminando en algo grave como una lesión muscular.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2924
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV