Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del conocimiento sobre inocuidad y prácticas alimentarias en pacientes adultos diagnosticados con enfermedad celíaca

    Thumbnail
    Ver/
    TFN641.563 7 Sa72.pdf (2.668Mb)
    Fecha
    2024
    Autor
    Sardelic, Araceli
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La enfermedad celíaca (EC) es una enfermedad multiorgánica de carácter crónico, autoinmune, que afecta al intestino delgado de personas genéticamente predispuestas; es inducida por la ingesta de alimentos que contienen gluten. Hasta la fecha el único tratamiento es realizar una dieta libre de gluten (DLG) de forma estricta y permanente. Cualquier transgresión en la dieta, puede repercutir negativamente en la salud y calidad de vida del paciente e incluso provocar complicaciones adicionales. Objetivo: Evaluar nivel de conocimiento y prácticas alimentarias en personas adultas diagnosticadas con enfermedad celíaca del territorio argentino en el año 2024. Metodología: estudio descriptivo observacional, no experimental muestreo no probabilístico por bola de nieve. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario online de elaboración propia no validado. El análisis de datos fue realizado con el software Microsoft Excel. Resultados: se obtuvieron 73 respuestas con predominio femenino 86,3% (n=73) y rango de edad mayoritario entre 18 y 35 años 46,58%. El 67% afirmó seguir siempre el tratamiento fuera del hogar, siendo su principal motivo el apoyo y contención del entorno social. El 84,9% afirma que el precio es el factor más relevante al momento de seleccionar un ALG. El 34,25% de los encuestados afirma utilizar el listado de alimentos de ANMAT como estrategia de selección. Las principales fuentes de consulta fueron redes sociales 31,5 %, nutricionista 8,2%, médico gastroenterólogo 5,4 %. Respecto a inocuidad alimentaria el 47% declara no consumir alimentos a granel. Conclusión: la mayoría de las personas con enfermedad celíaca se adhieren al tratamiento dietoterápico. El nivel de conocimiento respecto a prácticas alimentarias fue relativamente alto, teniendo los recaudos necesarios para evitar la contaminación cruzada. Solo la minoría utiliza como estrategia de inocuidad el listado de alimentos de ANMAT para constatar una ingesta segura.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3040
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV