Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Peso corporal, actividad física y hábitos alimentarios en maestros de nive primario de Argentina durante la pandemia de Covid-19 (período 2020-2021

    Thumbnail
    Ver/
    TFN616.3 R471.pdf (948.6Kb)
    Fecha
    2021
    Autor
    Rindone, Micaela Magalí
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Para frenar la transmisión del virus (COVID-19) y evitar la saturación del sistema salud, Argentina estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Las adaptaciones para el teletrabajo en el contexto de los profesionales de la educación pueden promover el encierro en el hogar el cual tiene efectos directos sobre las condiciones de vida, algunos de ellos son, los hábitos alimentarios y los patrones de actividad física. Objetivo: Identificar el peso corporal, la actividad física y los hábitos alimentarios que presentan los maestros de nivel primario en Argentina antes y luego del aislamiento social, preventivo y obligatorio en 2020-2021. Metodología: Diseño de investigación descriptivo, longitudinal, retrospectivo. Resultados: El peso corporal se mantuvo en la mayoría de los maestros. Se produjo un aumento del peso corporal en menos del 30% de la muestra que presentó un aumento promedio de 6,54kg. La actividad física se redujo casi un 50% en la muestra. Hubo una disminución en los hábitos poco saludables que llevan a la malnutrición. Conclusiones: Tener en cuenta la relación que existe entre el estado nutricional, los malos hábitos alimentarios y la inactividad física es totalmente relevante para gozar de buena salud. Es importante abordar una nueva investigación en más profesionales docentes para tener datos más concluyentes.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3046
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV