Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estado hidratación y composición corporal en jugadores de Rugby Amateur, Buenos Aires 2021

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.7 G764.pdf (1.252Mb)
    Fecha
    2021
    Autor
    Grandio, Ruben Ignacio
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: El estado de hidratación y la composición corporal son trascendentales para garantizar el rendimiento deportivo, prevenir lesiones y mantener un óptimo estado de salud. Covid-19 trajo consigo necesidad de readaptar patrones, tras 1 año de limitaciones en la capacidad de realizar entrenamientos, sin registrarse partidos competitivos. El regreso a las canchas se vuelve un desafío ante las nuevas condiciones. Objetivo: Evaluar el estado de hidratación y composición corporal en competencia en jugadores de rugby amateur. Metodología: Diseño observacional, transversal. Jugadores mayores de 20 años, más de 5 años jugando rugby, sin patologías renales o diabetes, completado más de 50 minutos durante el partido, fueron medidos con protocolo I.S.A.K., herramientas Rosscraft y evaluación de 5 componentes, pesados antes y después del partido obteniendo el porcentaje de pérdida de peso y muestra de orina previo al partido evaluando la densidad especifica de orina con refractómetro analógico. Resultados: El total de la muestra fue 68 jugadores. 63,1% antes del partido se halló en euhidratación, 30,3% deshidratación y 6,6% deshidratación severa por densidad específica de orina. Según porcentaje de pérdida de peso, 63,4% finalizó Euhidratado, 35,2% Deshidratado y 1,4% Severamente deshidratado. El 100% reportó tener líquido disponible, siendo el 80,9% agua y 19,1% bebida isotónica con un promedio de 1504 ml y 353 ml respectivamente, reportando ingesta nula 1,6%, parcial 50,8% y total 47,6%. La inadecuación por masas anatómicas fue: 42% para masa adiposa, 33,6% para masa muscular y 41,6% para masa ósea. Conclusiones: 4/10 jugadores obtuvieron valores inadecuados para densidad específica de orina como para porcentaje de pérdida de peso, mientras que tan solo el 60% obtuvo valores adecuado considerando masa muscular, adiposa y ósea, lo que alteraría el rendimiento, riesgo de lesiones y la salud. Estrategias de educación alimentaria y nuevos procesos de adaptación al deporte deben ser tenidas en cuenta.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3122
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV