Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Nivel de hidratación y percepción del esfuerzo de ciclistas amateurs en Buenos Aires 2021

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.7 D592.pdf (753.1Kb)
    Fecha
    2021
    Autor
    Dimcheff, Ana
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Desde el área de la nutrición, una de las principales variables de intervención en un deporte como el ciclismo involucra el nivel de hidratación previo, durante y al finalizar las prácticas. Las respuestas fisiológicas del organismo ante niveles de deshidratación conllevan la alteración de aspectos fundamentales cuando se busca un máximo rendimiento, uno de ellos, el aumento de la percepción subjetiva del esfuerzo. Objetivo: evaluar el nivel de hidratación y la percepción del esfuerzo durante el entrenamiento de ciclistas amateurs, determinar cantidad y tipo de bebida deportiva que utilizan. Metodología: diseño observacional, descriptivo. Ciclistas amateurs de la escuela Squadra Ercillia, mayores de 18 años. Se midió peso previo y posterior a la práctica para obtener la variación porcentual de pérdida de peso; cantidad y tipo de bebida disponible y consumida (planilla auto reporte) y percepción subjetiva del esfuerzo (Escala de Borg). Resultados: El total de la muestra fue de 36 ciclistas. Al finalizar la práctica según el porcentaje de pérdida de peso, 53% presentó deshidratación, 44% normohidratación y 3% sobrehidratación. Según la percepción subjetiva del esfuerzo, 50% de la población declaró esfuerzo duro, los valores percibidos como máximos y mínimos (esfuerzo muy suave y esfuerzo máximo respectivamente) no fueron declarados. El 100% de la muestra reportó liquido disponible; el 100% contó con agua, el 61% bebida deportiva y el 11% energizante. Al finalizar la práctica el 67% de la muestra consumió el líquido disponible de forma total mientras que el 33% restante de forma parcial. Conclusiones: 5,3 de cada 10 ciclistas finalizaron la prueba con niveles de deshidratación. No se observó tendencia en donde a mayor nivel de deshidratación exista mayor percepción subjetiva del esfuerzo, observándose valores alternados independientemente del nivel de deshidratación. Los grupos que declararon consumo total y parcial del líquido disponible presentaron niveles de deshidratación semejantes.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3123
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV