Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRíos Moran, Guadalupe
dc.date.accessioned2025-03-17T20:08:04Z
dc.date.available2025-03-17T20:08:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationRíos Moran G. Decisiones de compras teniendo en cuenta el nuevo etiquetado frontal y precios de los alimentos. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2021. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3221es_AR
dc.identifier.urihttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3221
dc.description.abstractA raíz del aumento de casos de sobre peso y obesidad en la población infantil, el gobierno comenzó a trabajar sobre esta problemática analizando políticas de prevención, entre dichas medidas decidieron aprobar el proyecto de ley “Promoción de la Alimentación Saludable", con el fin de que los consumidores puedan identificar con mayor facilidad los alimentos a la hora de comprarlos, sin embargo, es necesario tener en cuenta que la información nutricional no es tomada en cuenta por todos los consumidores, ya que hay estudios que refieren que le dan mayor prevalencia al precio, pero no se sabe si sucede igual con la población argentina, por tal razón este estudio tiene como objetivo determinar el nivel de preferencia de los alimentos considerando la nueva información nutricional exigida en el proyecto de ley de “Promoción de la Alimentación Saludable”, en la decisión de compra de los padres o tutores de niños entre 6 y 12 años que residan en Zona Norte de la provincia de Buenos Aires, año 2021, para ello se realizó una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo transversal. Se realizo una encuesta conformada por 18 preguntas, la muestra estuvo constituida por n=182. Teniendo como resultado que los sujetos presentaron un alto nivel de lección por la composición nutricional de los alimentos por sobre su precio (65%). Se pudo identificar que el sello que fue mayormente considerados al momento de elegir un alimento fue el de “alto en grasas trans” (77%), mientras que el menor considerado fue a los alimentos que presentaban la advertencia de “alto en azúcares” (72%). Se podría definir que el etiquetado frontal generará una selección más adecuada a la hora de comprar alimentos para los niños, a pesar de la presencia de promociones de descuento que le interesan a la población.es_AR
dc.description.sponsorshipTutora: Lic. Vanesa Rodríguez Garcíaes_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad ISALUDes_AR
dc.subjectEtiquetado nutricionales_AR
dc.subjectSobrepresoes_AR
dc.subjectObesidades_AR
dc.subjectConsumo de alimentoses_AR
dc.titleDecisiones de compras teniendo en cuenta el nuevo etiquetado frontal y precios de los alimentoses_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.typeinfo:arrepo/semantics/trabajo final de gradoes_AR
dc.identifier.dccTFN338.19 R479


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem