Decisiones de compras teniendo en cuenta el nuevo etiquetado frontal y precios de los alimentos
Resumen
A raíz del aumento de casos de sobre peso y obesidad en la población infantil, el gobierno
comenzó a trabajar sobre esta problemática analizando políticas de prevención, entre
dichas medidas decidieron aprobar el proyecto de ley “Promoción de la Alimentación
Saludable", con el fin de que los consumidores puedan identificar con mayor facilidad los
alimentos a la hora de comprarlos, sin embargo, es necesario tener en cuenta que la
información nutricional no es tomada en cuenta por todos los consumidores, ya que hay
estudios que refieren que le dan mayor prevalencia al precio, pero no se sabe si sucede
igual con la población argentina, por tal razón este estudio tiene como objetivo determinar
el nivel de preferencia de los alimentos considerando la nueva información nutricional
exigida en el proyecto de ley de “Promoción de la Alimentación Saludable”, en la decisión
de compra de los padres o tutores de niños entre 6 y 12 años que residan en Zona Norte
de la provincia de Buenos Aires, año 2021, para ello se realizó una investigación
cuantitativa, de tipo descriptivo transversal. Se realizo una encuesta conformada por 18
preguntas, la muestra estuvo constituida por n=182. Teniendo como resultado que los
sujetos presentaron un alto nivel de lección por la composición nutricional de los
alimentos por sobre su precio (65%).
Se pudo identificar que el sello que fue mayormente considerados al momento de elegir
un alimento fue el de “alto en grasas trans” (77%), mientras que el menor considerado
fue a los alimentos que presentaban la advertencia de “alto en azúcares” (72%). Se podría
definir que el etiquetado frontal generará una selección más adecuada a la hora de
comprar alimentos para los niños, a pesar de la presencia de promociones de descuento
que le interesan a la población.